Doprava zdarma se Zásilkovnou nad 1 299 Kč
PPL Parcel Shop 54 Balík do ruky 74 Balíkovna 49 GLS 54 Kurýr GLS 64 Zásilkovna 44 PPL 99

Adquisición de conocimiento : cuando la carne se hace verbo

Jazyk ŠpanělštinaŠpanělština
Kniha Brožovaná
Kniha Adquisición de conocimiento : cuando la carne se hace verbo Juan Ignacio . . . [et al. ] Pozo
Libristo kód: 13086345
Nakladatelství Ediciones Morata, S.L., srpna 2003
Introducción Aprender en la sociedad del conocimiento: De la biología a la cultura Cuando nada de... Celý popis
? points 52 b
524
50 % šance Prohledáme celý svět Kdy knihu dostanu?

30 dní na vrácení zboží


Mohlo by vás také zajímat


Introducción Aprender en la sociedad del conocimiento: De la biología a la cultura Cuando nada de lo animal nos es ajeno: Del aprendizaje animal al aprendizaje humano Niveles de análisis en la adquisición de conocimiento Las monedas del intercambio cognitivo El aprendizaje como adquisición de conductas El aprendizaje como adquisición de información El aprendizaje como adquisición de representaciones El aprendizaje como adquisición de conocimiento La adquisición de conocimiento en dominios específicos La hélice del conocimiento Adquisición de conocimiento y cambio conceptual en dominios específicos Bibliografía Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro equipo cognitivo de serie, y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno de esos retos: estudiar los procesos mediante los que construimos y adquirimos el conocimiento. Cuál es su naturaleza psicológica y cómo se diferencia de la simple información? Tienen otros animales esa capacidad de conocer o se trata de una conquista exclusiva/mente humana? Cómo influyen las restricciones biológicas y la cultura en los procesos de adquisición de conocimiento? Son las formas de conocer universales o dependen de la cultura? Recurriendo a investigaciones recientes en diversas áreas como psicología cognitiva, antropología, biología, paleontología, neurociencias, psicología animal o diseńo instruccional, J. I. POZO sostiene que conocer es una capacidad exclusivamente humana que nos permite acceder a nuestras propias representaciones implícitas con la mediación de esos sistemas culturales de representación simbólica y, de esta forma, reconstruirlas. Conocer es mirarnos, como la pintora de la cubierta, en el espejo de nuestras representaciones implícitas, haciendo que la carne se convierta en verbo y, a través de esa nueva mirada culturalmente construida, acceder a nuevas formas de conocer el mundo y vivir en él. Todo acto de conocimiento es de algún modo un autorretrato, pero al mismo tiempo es la única forma de superar o reconstruir las restricciones que, como consecuencia de su historia natural, nos impone nuestro sistema cognitivo implícito. Más allá de esas restricciones, otro mundo mental es posible, pero sólo a través del conocimiento, entendido como una reconstrucción cultural de nuestra naturaleza cognitiva más primaria, una naturaleza que sin embargo, por fortuna o por desgracia, nunca abandonamos del todo. *************** Contenido Págs. AGRADECIMIENTOS .......................................................................................: INTRODUCCIÓN: Aprender en la sociedad del conocimiento: De la biología a la cultura 15 Estructura del libro, 18. CAPÍTULO PRIMERO: Cuando nada de lo animal nos es ajeno: Del aprendizaje animal al aprendizaje humano Del aprendizaje conductual al aprendizaje cognitivo?, 23.- Del aprendizaje asociativo al aprendizaje constructivo?, 24.- Del aprendizaje implícito al aprendizaje explícito?, 29.- Cuando sabemos más de lo que podemos decir: El aprendizaje implícito, 31.- Si me necesitas, silba: La explicitación del conocimiento, 34.- La adquisición de conocimiento: Una jerarquía de niveles de aprendizaje, 37. PRIMERA PARTE: Niveles de análisis en la adquisición de conocimiento INTRODUCCIÓN: Las monedas del intercambio cognitivo CAPÍTULO II: El aprendizaje como adquisición de conductas Contra el principio de equipotencialidad o no todo se aprende igual, 48.- Contra el principio de correspondencia o aprender no es mirarse en el espejo del mundo, 50. CAPÍTULO III: El aprendizaje como adquisición de información De la energía a la información: La entropía negativa, 56.- La psicología cognitiva del procesamiento de información: La máquina de pensar, 57.- La psicología en la Biblioteca de Babel o puede un sistema de información aprender?, 64. CAPÍTULO IV: El aprendizaje como adquisición de representaciones Del funcionalismo computacional al funcionalismo psicológico: ˇHouston, tenemos una solución!, 71.- La especificidad de los sistemas cognitivos: La adquisición de representaciones, 73.- Procesos y contenidos en la psicología del aprendizaje, 78.- Cuando la información se hace carne: Restricciones en el aprendizaje en dominios específicos, 80.- La psicología comparada del aprendizaje animal, 81.- La psicología evolucionista y el origen de la mente humana, 84.- Representaciones específicas de dominio en el recién nacido, 88.- El contenido de los procesos cognitivos: Las representaciones encarnadas, 94.- La neuropsicología cognitiva de las representaciones específicas, 99.- La psicología de la instrucción: La formación de expertos en dominios específicos, 104.- La naturaleza de las representaciones específicas de dominio, 108.- Módulos, teorías o pericia adquirida?, 108.- Las representaciones de dominio como teorías implícitas, 113. CAPÍTULO V: El aprendizaje como adquisición de conocimiento Cuando la carne se hizo verbo: La génesis del conocimiento humano, 119.- La construcción de la mente civilizada a través del conocimiento, 121.- Los órganos de la civilización: Los lóbulos frontales, 129.- Las funciones de la conciencia en la adquisición de conocimiento, 130.- La explicitación progresiva de las representaciones en la adquisición de conocimiento, 133.- Supresión representacional, 136.- Suspensión representacional, 141.- Redescripción representacional, 146.- La mediación cultural en la adquisición de conocimiento, 160.- La evolución conjunta de la mente y la cultura, 161.- Lesentaciones implícitas con la mediación de esos sistemas culturales de representación simbólica y, de esta forma, reconstruirlas. Conocer es mirarnos, como la pintora de la cubierta, en el espejo de nuestras representaciones implícitas, haciendo que la carne se convierta en verbo y, a través de esa nueva mirada culturalmente construida, acceder a nuevas formas de conocer el mundo y vivir en él. Todo acto de conocimiento es de algún modo un autorretrato, pero al mismo tiempo es la única forma de superar o reconstruir las restricciones que, como consecuencia de su historia natural, nos impone nuestro sistema cognitivo implícito. Más allá de esas restricciones, otro mundo mental es posible, pero sólo a través del conocimiento, entendido como una reconstrucción cultural de nuestra naturaleza cognitiva más primaria, una naturaleza que sin embargo, por fortuna o por desgracia, nunca abandonamos del todo. *************** Contenido Págs. AGRADECIMIENTOS .......................................................................................: INTRODUCCIÓN: Aprender en la sociedad del conocimiento: De la biología a la cultura 15 Estructura del libro, 18. CAPÍTULO PRIMERO: Cuando nada de lo animal nos es ajeno: Del aprendizaje animal al aprendizaje humano Del aprendizaje conductual al aprendizaje cognitivo?, 23.- Del aprendizaje asociativo al aprendizaje constructivo?, 24.- Del aprendizaje implícito al aprendizaje explícito?, 29.- Cuando sabemos más de lo que podemos decir: El aprendizaje implícito, 31.- Si me necesitas, silba: La explicitación del conocimiento, 34.- La adquisición de conocimiento: Una jerarquía de niveles de aprendizaje, 37. PRIMERA PARTE: Niveles de análisis en la adquisición de conocimiento INTRODUCCIÓN: Las monedas del intercambio cognitivo CAPÍTULO II: El aprendizaje como adquisición de conductas Contra el principio de equipotencialidad o no todo se aprende igual, 48.- Contra el principio de correspondencia o aprender no es mirarse en el espejo del mundo, 50. CAPÍTULO III: El aprendizaje como adquisición de información De la energía a la información: La entropía negativa, 56.- La psicología cognitiva del procesamiento de información: La máquina de pensar, 57.- La psicología en la Biblioteca de Babel o puede un sistema de información aprender?, 64. CAPÍTULO IV: El aprendizaje como adquisición de representaciones Del funcionalismo computacional al funcionalismo psicológico: ˇHouston, tenemos una solución!, 71.- La especificidad de los sistemas cognitivos: La adquisición de representaciones, 73.- Procesos y contenidos en la psicología del aprendizaje, 78.- Cuando la información se hace carne: Restricciones en el aprendizaje en dominios específicos, 80.- La psicología comparada del aprendizaje animal, 81.- La psicología evolucionista y el origen de la mente humana, 84.- Representaciones específicas de dominio en el recién nacido, 88.- El contenido de los procesos cognitivos: Las representaciones encarnadas, 94.- La neuropsicología cognitiva de las representaciones específicas, 99.- La psicología de la instrucción: La formación de expertos en dominios específicos, 104.- La naturaleza de las representaciones específicas de dominio, 108.- Módulos, teorías o pericia adquirida?, 108.- Las representaciones de dominio como teorías implícitas, 113. CAPÍTULO V: El aprendizaje como adquisición de conocimiento Cuando la carne se hizo verbo: La génesis del conocimiento humano, 119.- La construcción de la mente civilizada a través del conocimiento, 121.- Los órganos de la civilización: Los lóbulos frontales, 129.- Las funciones de la conciencia en la adquisición de conocimiento, 130.- La explicitación progresiva de las representaciones en la adquisición de conocimiento, 133.- Supresión representacional, 136.- Suspensión representacional, 141.- Redescripción representacional, 146.- La mediación cultural en la adquisición de conocimiento, 160.- La evolución conjunta de la mente y la cultura, 161.- L

Informace o knize

Plný název Adquisición de conocimiento : cuando la carne se hace verbo
Jazyk Španělština
Vazba Kniha - Brožovaná
Datum vydání 2003
Počet stran 272
EAN 9788471124890
ISBN 8471124890
Libristo kód 13086345
Nakladatelství Ediciones Morata, S.L.
Váha 460
Rozměry 170 x 240
Darujte tuto knihu ještě dnes
Je to snadné
1 Přidejte knihu do košíku a zvolte doručit jako dárek 2 Obratem vám zašleme poukaz 3 Kniha dorazí na adresu obdarovaného

Přihlášení

Přihlaste se ke svému účtu. Ještě nemáte Libristo účet? Vytvořte si ho nyní!

 
povinné
povinné

Nemáte účet? Získejte výhody Libristo účtu!

Díky Libristo účtu budete mít vše pod kontrolou.

Vytvořit Libristo účet